Espacios de debate y discusión, con mujeres de la región de Valparaíso, que participan de diversas instancias sociopolíticas, culturales, académicas y de dirigencias territoriales, para hacer converger las necesidades de la región desde una mirada feminista.

Reseña del Proyecto

Invitamos a las mujeres de oposición de la región de Valparaíso, que participan de diversas instancias sociopolíticas, culturales, académicas y de dirigencias territoriales, a una serie de encuentros, talleres y webinars, con la presencia de tomadoras de decisión y expertas, con los objetivos de visibilizar los trabajos de todas, crear redes con bases feministas, fortalecer liderazgos e incentivar la participación de más mujeres en el escenario político regional, académico y social.

Serán espacios de debate y discusión para hacer converger las necesidades de la región desde una mirada feminista, donde se crearán insumos, herramientas e información que quedarán a disposición de las lideresas con miras al proceso constituyente y las elecciones correspondientes.

Conductoras

Naty Campusano

Naty Campusano es nacida y criada en los cerros de Valparaíso. Desde su época de secundaria ha manifestado su interés y su preocupación por la justicia social. Es así como Naty, la “Naty” como la conocen las personas más cercanas, fue dirigenta estudiantil secundaria y luego en la universidad, nunca ha dejado de lado el trabajo territorial en su barrio, el Cerro Placeres, donde ha sido activa participante de la organización de vecinas y vecinos. El enfoque feminista de su trabajo se hace presente en la constante intervención de Naty en los debates feministas. Hoy Naty asume el desafío de ser CORE y avanzar en su trabajo en la región.

Daniela Marzi

Es profesora de Derecho del Trabajo por la Universidad de Valparaíso. Magister en Derecho del Trabajo por la Universidad de Bolonia, Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Encargada de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso. Autora de diversos artículos de la especialidad, en los que ha analizado temas vinculados a derechos fundamentales y género en el trabajo, como también el papel del sindicato en la democracia. Es traductora, labor en la que destacan sus traducciones de Rosa Luxemburgo, Hugo Sinzheimer y Umberto Romagnoli. Además, es conductora de los programas de Radio Ritoque "Cuarentena Global" y "En la medida de lo posible". Forma parte de Espacio Ané. Arte y pensamiento y su proyecto de investigación teatral Fuente.

María José Oyarzún

Profesora de Filosofía. Consejera Política Nacional de RD. Trabaja en la dirección ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso y hace clases de feminismo y diversidad sexual en la universidad de Viña del Mar.

Proyecto patrocinado por

Proyecto desarrollado por

Contacto





    Territorios Colectivos
    © 2021 – Todos los derechos reservados.